GASTRO

PISCO: EL DESTILADO MÁS FINO ANTES DEL VINO

 

Primero, no es un aguardiente como lo denomina wikipedia. Segundo, el pisco es Peruano.

Os tengo un dato curioso que no se lo vais a creer. ¿Sabían que el pisco es la bebida alcohólica más sostenible del mundo? ¿Por qué? Aquí te lo cuento.

El pisco, es un destilado cuyo proceso está compuesto por desechos de la uva. Desechos que vienen de una producción de vinos, cognac, armañac, etc. Su nombre procede de las tierras originarias donde se cultivan, Pisco, lugar donde los españoles migraron y trajeron insumos para trabajarlas en las tierras peruanas.

El nombre del pueblo se lo puso el Inca Pachacutec en el año 1450, cuando estos conquistaron la costa. Pachacutec, encontró un lugar donde había una gran cantidad de aves que habitaban allí y lo llamó “Piscu”, que significa “ave” en el idioma quechua.

Nos detenemos un poco de la historia y os cuento que veremos cuatro marcas de pisco que podrás encontrar en Madrid en varios restauranrtes de nuestra capital española.

  1. Pisco Monte Fraile
  2. Pisco Portón
  3. Pisco Santiago queirolo
  4. Pisco Demonio de los Andes
  5. Pisco 1615

Entre estas famosas marcas, podemos encontrar una variedad de cócteles, en los que en su mayoría los ingredientes son: zumo de fruta, mayormente lima, jarabe de goma, ginger ale, clara de huevo, amargo de angostura, y poco más.

Atrévete a probar el típico Pisco sour de la ciudad de Lima, Capital del Perú, o un pisco punch a base de piña. Y si estás en verano, sería idóneo que pruebes el famoso chilcano, cóctel de la COSTA PERUANA.